top of page

Cerca de 10.000 personas disfrutaron de la decimosexta versión de la Parada Juvenil de la Lectura

  • Foto del escritor: Periódico Sexto Sentido
    Periódico Sexto Sentido
  • 29 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

2.467 personas asistieron a los talleres de Jardín Lectura Viva y a las presentaciones del Cuentódromo.


Con la participación de cerca de 10.000 personas y la entrega gratuita de 3.500 libros, concluyó la decimosexta edición de la Parada Juvenil de la Lectura en el Parque Biblioteca Gabriel García Márquez en la comuna 6-Doce de Octubre. Durante 16 horas los asistentes participaron de las 178 actividades literarias, culturales y artísticas bajo la temática ‘La imaginación de las montañas’, como una forma de resignificar la historia de esta zona noroccidental de la ciudad.


“Llegamos a unas cifras que nos hacen sentir orgullosos de la acogida que tienen este tipo de eventos en la ciudad. Unas 9.800 personas se acercaron a la Parada Juvenil para disfrutar de una programación que nos entusiasmó mucho y nos llenó de alegría”, expresó el subdirector de los Eventos del Libro de Medellín, Juan David Vélez.

Algunas de las actividades que tuvieron más afluencia fueron: Poesía al aire libre, en la que llegaron 298 personas quienes disfrutaron de un ambiente alegre y emotivo para compartir sus lecturas e inspiraciones. A los conversatorios literarios asistieron 264, mientras que los talleres de cómic, ilustración y makerspace cautivaron a 151 participantes.




Para este año, la muestra comercial tuvo 29 expositores quienes vendieron 1.088 libros por un valor superior a los $36 millones y la zona gastronómica alcanzó ventas por más de $16 millones entre el sábado y el domingo.




Por otro lado, 2.467 niñas, niños, jóvenes y grupos familiares, participaron en diferentes talleres, actividades lúdicas y presentaciones de narración oral con historias de la comunidad del barrio, los cuales se desarrollaron en espacios como Jardín Lectura Viva y el Cuentódromo, que hacen parte de la estrategia de fomento del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad.


En la franja de cine, las nueve proyecciones audiovisuales contaron con 646 espectadores, quienes conversaron con el director de cine, Víctor Gaviria, sobre la película Rodrigo D. No Futuro. En la tarima artística se presentaron las agrupaciones Entreco, Bella Álvarez y Desadaptadoz, entre otros.


Para la realización del evento, se dispuso de un presupuesto de $700 millones, apostándole a la reflexión y poder compartir entre libros, cultura y arte sobre la sana convivencia, la recuperación de los espacios públicos, la corresponsabilidad y el diálogo ciudadano.




Comments


bottom of page